martes, 11 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
Importancia
Para reflexionar un poco acerca de la amplitud de las oportunidades en planeación de instalaciones, considere las preguntas siguientes:
1. ¿Cómo afecta la planeación de instalaciones los costos de manejo de materiales y mantenimiento?
2. ¿Cómo afecta la planeación de instalaciones el espíritu de equipo de los trabajadores y cómo afecta el espíritu de equipo de los trabajadores los costos de operación?

4. ¿Cómo afecta la planeación de instalaciones la administración de una instalación?
5. ¿Cómo afecta la planeación de instalaciones la capacidad de una instalación para adaptarse a los cambios y satisfacer los requerimientos futuros?
Aunque no es fácil contestar estas preguntas, sirven para destacar la importancia de una planeación de instalaciones eficaz. Por ejemplo, considere la primera pregunta. Entre 20 y 50% de los gastos totales de operación se atribuyen al manejo de materiales. Además, se suele aceptar que la planeación de instalaciones eficaz puede reducir estos costos en cuando menos 10 a 30%. Por lo tanto, si se aplicara una planeación de instalaciones eficaz la productividad de fabricar anual en Estados Unidos aumentaría aproximadamente tres veces más que en cualquiera de los 15 años anteriores.
Es difícil realizar proyecciones similares para otros sectores de la economía. Sin embargo, hay razones para creer que la planeación de instalaciones se mantendrá como uno de los campos más importantes del futuro. Representa una de las áreas más prometedoras para aumentar la tasa de mejoramiento en la productividad. La ―reindustrialización de Estados Unidos‖ y los desempeños relativos de las industrias de Asia, Europa y otros países que compiten con Estados Unidos tienen una intensa relación con la necesidad de mejorar la planeación de instalaciones.
Las consideraciones económicas imponen una constante reevaluación y reconocimiento de los sistemas, el personal y el equipo existentes. Máquinas y procesos nuevos vuelven obsoletos los modelos y los métodos anteriores. La planeación de instalaciones debe ser una actividad continua en cualquier organización que pretenda mantenerse al tanto de los descubrimientos en su campo.
Con los rápidos cambios en las técnicas y el equipo de producción que han ocurrido en el pasado reciente y los que se esperan en el futuro, muy pocas empresas podrán conservar sus instalaciones antiguas sin dañar severamente su posición competitiva en el mercado. Los mejoramientos en la productividad deben materializarse con la misma rapidez con la que están disponibles para su implementación.
Proceso De Planeación De Instalaciones
VIDEO:
El proceso de planeación de instalaciones se comprende mejor al ubicarlo en el contexto del ciclo de vida de una instalación. Aunque una instalación se planifica una sola vez, a menudo se rediseña para alinearla con sus objetivos siempre cambiantes. Los procesos de planeación y replaneación de instalaciones se relacionan por medio del ciclo de planeación de instalaciones con mejoramiento continuo mostrado en la figura 1.1. Dicho proceso continua hasta que se demuele una instalación. Ésta se mejora de manera continua para satisfacer sus objetivos siempre cambiantes.
Definir (o redefinir) el objetivo de la instalación.
Principios de Distribución de Planta
El proceso de planeación de instalaciones se comprende mejor al ubicarlo en el contexto del ciclo de vida de una instalación. Aunque una instalación se planifica una sola vez, a menudo se rediseña para alinearla con sus objetivos siempre cambiantes. Los procesos de planeación y replaneación de instalaciones se relacionan por medio del ciclo de planeación de instalaciones con mejoramiento continuo mostrado en la figura 1.1. Dicho proceso continua hasta que se demuele una instalación. Ésta se mejora de manera continua para satisfacer sus objetivos siempre cambiantes.
Aunque la planeación de instalaciones no es una ciencia exacta, puede abordarse de un modo organizado y sistemático. El proceso tradicional de diseño de ingeniería se aplica a la planeación de instalaciones del modo siguiente:
1. Definir el problema
Definir (o redefinir) el objetivo de la instalación.
Ya sea que se planifique una instalación nueva o se mejore una existente, es esencial que se especifique la cantidad de los productos obtenidos o los servicios proporcionados. Se deben identificar, en lo posible, los volúmenes o los niveles de actividad. También, debe definirse la función de la instalación dentro de la cadena de suministro.
Especificar las actividades principal y de apoyo que se realizarán para alcanzar el objetivo.
Las actividades principales y de apoyo que se llevarán a cabo y los requerimientos que deben cumplirse deben especificarse en términos de las operaciones, el equipo, el personal y los flujos de material relacionados. Las actividades de apoyo permiten que la actividad principal se desarrolle con un mínimo de interrupciones y retrasos. Por ejemplo, el mantenimiento es una actividad de apoyo de la fabricación.
2. Analizar el problema
3. Determinar los requerimientos de espacio para todas las actividades. Deben considerarse todos los requerimientos de equipo, material y personal al calcular los requerimientos de espacio para cada actividad. Generar diseños alternos.
Generar planes de instalación alternos: los planes de instalación alternos incluirán ubicaciones alternas y diseños alternos para la instalación. Entre las alternativas de diseño se incluirán la disposición, la estructura, y el sistema de manejo de materiales. Dependiendo de la situación particular, pueden separarse la decisión de ubicación de la instalación y la decisión de diseño de la instalación.
4. Evaluar las alternativas
Evaluar los planes de instalación alternos: Con base en los criterios aceptados, clasificar los planes especificados. Para cada uno, determinar los valores subjetivos relacionados y evaluar si estos factores afectarán la instalación y su operación, y la manera en que esto se ocurriría.
5. Seleccionar el diseño más apropiado
Elegir un plan de la instalación: El problema consiste en determinar cuál plan, si lo hay, será el más idóneo para satisfacer las metas y los objetivos de la organización. Muy a menudo, el costo no es la principal consideración al evaluar un plan de la instalación. La información generada en el paso anterior debe utilizarse para llegar a la elección final de un plan.
6. Implementar el diseño
Implementar el plan de la instalación: Una vez elegido el plan, una cantidad considerable de planeación debe preceder la construcción final de una instalación o la disposición de un área. Supervisar la instalación de una disposición, prepararse para iniciar, iniciar en realidad, funcionar, y depurar son partes de la fase de implementación de un plan de la instalación.
Redefinir el objetivo de la instalacióComo se señala en el primer caso, es necesario identificar los productos que se van a generar o los servicios que se van a proporcionar en términos específicos y cuantificables. En el caso de modificaciones potenciales, expansiones, y demás en la instalación existente todos los cambios reconocidos deben considerarse e integrarse en el plan de diseño.
Especificar las actividades principal y de apoyo que se realizarán para alcanzar el objetivo.
2. Analizar el problema
Determinar las relaciones entre las actividades:
Establecer si las actividades interactúan o se apoyan (y el modo en el que lo hacen) dentro de los límites de la instalación y la forma en que esto debe realizarse. Deben definirse relaciones cuantitativas y cualitativas. 3. Determinar los requerimientos de espacio para todas las actividades. Deben considerarse todos los requerimientos de equipo, material y personal al calcular los requerimientos de espacio para cada actividad. Generar diseños alternos.
Evaluar los planes de instalación alternos: Con base en los criterios aceptados, clasificar los planes especificados. Para cada uno, determinar los valores subjetivos relacionados y evaluar si estos factores afectarán la instalación y su operación, y la manera en que esto se ocurriría.
Elegir un plan de la instalación: El problema consiste en determinar cuál plan, si lo hay, será el más idóneo para satisfacer las metas y los objetivos de la organización. Muy a menudo, el costo no es la principal consideración al evaluar un plan de la instalación. La información generada en el paso anterior debe utilizarse para llegar a la elección final de un plan.
Implementar el plan de la instalación: Una vez elegido el plan, una cantidad considerable de planeación debe preceder la construcción final de una instalación o la disposición de un área. Supervisar la instalación de una disposición, prepararse para iniciar, iniciar en realidad, funcionar, y depurar son partes de la fase de implementación de un plan de la instalación.
Mantener y adoptar el plan de la instalación:
Conforme se aplican nuevos requerimientos a la instalación, el plan general de la instalación debe modificarse en consecuencia. Debe reflejar las medidas de ahorro de energía o el equipo mejorado para manejo de materiales que se habilita. Los cambios en el diseño del producto o la mezcla pueden demandar transformaciones en el equipo de manejo de materiales. O en los patrones de flujo, los cuales, a su vez, requiere que se actualice el plan de la instalación. Redefinir el objetivo de la instalacióComo se señala en el primer caso, es necesario identificar los productos que se van a generar o los servicios que se van a proporcionar en términos específicos y cuantificables. En el caso de modificaciones potenciales, expansiones, y demás en la instalación existente todos los cambios reconocidos deben considerarse e integrarse en el plan de diseño.
Los Objetivos De La Planeación de Instalaciones Son:
- Mejorar la satisfacción del cliente al facilitar sus transacciones, cumplir las promesas hechas a éste y responder a sus necesidades.
- Aumentar el retorno sobre los activos (ROA) al maximizar las vueltas del inventario, minimizar el inventario obsoleto, maximizar la participación de los empleados y maximizar el mejoramiento continuo.
- Maximizar la velocidad para una rápida respuesta al cliente.
- Reducir los costos y aumentar la rentabilidad de la cadena de suministro.
- Integrar la cadena de suministro mediante asociaciones y comunicación.
- Apoyar la visión de la organización a través del mejoramiento del manejo de materiales, el control de materiales y de un buen mantenimiento.
- Utilizar con eficacia el personal, el equipo, el espacio y la energía,
- Maximizar el retorno de la inversión (ROI) en todos los gastos del capital.
- Ser adaptable y promover la facilidad de mantenimiento.
- Ofrecer a los empleados seguridad y satisfacción en el empleo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)